martes, 15 de mayo de 2012

Modelo Programas


Tras analizar ambos programas de intervención en las drogodependencias, estos son los puntos principales a tener en cuenta para realizar un BUEN PROGRAMA:

ANTES DEL PROGRAMA: ÁRBOL DE PROBLEMAS

Se van analizando las causas y consecuencias de un problema generalizado por niveles y subniveles.

Ejemplo:
Aumento del desempleo juvenil

-          Causas:
Situación económica y social: mala gestión, privatización…
Falta de experiencia: falta de oportunidades, falta de práctica…
Falta de formación: poca oferta de formación complementaria…

-          Consecuencias:
Alarma social: inquietud, desconfianza…
Baja motivación: Abandono escolar, poca iniciativa…
“Fuga de cerebros”: Pérdida de población activa, pérdida de talento y potencial…
Aumento de la frustración: Baja autoestima, tristeza…

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Consiste en proponer metas para solventar o paliar los problemas detectados. Es el lado positivo del árbol de problemas. No todo está en nuestras manos, ya que hay cosas que no podemos cambiar, pero podemos desarrollar habilidades para conseguir un cambio de actitud e incluso mejorar la formación de las personas.

Ejemplo:
Favorecer el empleo juvenil
Hacer un rastreo de empresas para establecer acuerdos de contratación y fomentar el voluntariado para reducir el problema de la falta de experiencia, lo que ayudará a conseguir trabajo
Trabajar la motivación mediante dinámicas grupales para aumentarla y fomentar la actitud positiva y emprendedora, lo que ayudará a la consecución de un empleo.

REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

1.       Análisis del contexto: Territorización, presentación de la institución y análisis de necesidades mediante observación, entrevistas y encuestas, fuentes de datos objetivos (padrón, estadísticas de estudios realizados). El análisis de las necesidades, en la práctica no se suele hacer.
2.       Justificación y marco teórico: El porqué de la necesidad del programa y el fundamento y bases en las que se apoya.
3.       Colectivo/destinatarios: Personas a las que va dirigido el programa
4.       Metodología: Línea de intervención grupal e individual. Vías de intervención generales, no de cada una de las actividades.
5.       Objetivos. Se realizan teniendo en cuenta los resultados esperados (Ej: Aumento de la motivación), los indicadores de su consecución (Ej: Conseguir un trabajo) y las fuentes de estos últimos (Ej: Observación, cuestionarios, diario de campo).
6.       Plan de acción/actividades. Es importante saber que no hay que incluir una programación completa con actividades, objetivos, metodología…Como yo he hecho en los programas que he realizado. En realidad se escriben las actividades de forma más general.
7.       Cronograma/temporalización de las actividades: Calendario y planificación.
8.       Recursos: Materiales (fungibles y no fungibles) y humanos, presupuesto y fuentes de financiación. La forma de financiación es lo primero en lo que se fijan los técnicos de evaluación de programas, siendo importante la presencia de autofinanciación o financiación privada, porque las subvenciones las suelen entregar a año vencido.
9.       Evaluación: Hay que tener en cuenta los determinantes de los objetivos. Es lo más importante porque las personas que aprueban el programa, teóricamente, lo van a comparar con la memoria

DESPUÉS DEL PROGRAMA: LA MEMORIA

Es la evaluación general del proyecto una vez realizado. Hay que justificar las actividades que no se han hecho, las pautas que no se han cumplido, los desajustes que se han producido en el presupuesto… junto a propuestas de mejora.
Es como la diferencia entre el resultado esperado y el obtenido en realidad. En la práctica ¡Se falsean datos! Para “maquillar” los resultados y obtener las subvenciones, pero un proyecto perfecto no existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario