viernes, 18 de mayo de 2012

Visita al CAID de Getafe

El viernes pasado estuve en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes de Getafe. Mi hermano está en 4º ESO y me dijo que habían hecho unos talleres sobre la prevención de las drogodependencias, así que fue diretamente al centro en el que elaboran programas de prevención para el ayuntamiento de mi municipio.

El trabajo con drogodependientes es algo que me llama mucho la atención, por ello he decidido profundizar un poco más. Cuando estaba esperando a que me atendieran, vi como los drogodependientes cogían un número para pedir la metadona, los pasaban a una sala y eran atendidos individualmente por un profesional (creo que era personal sanitario). Aunque, actualmente no me siento preparada del todo para trabajar con ellos/as, me siento capacitada para desarrollar un programa de prevención de este tipo. La visita me ayudó a entender que su puesta en marcha no es muy complicada.

Tras pedir cita, me atendieron amablemente y, aunque no me dieron el programa, me ofrecieron la documentación más útil para mi: La memoria.

Os pongo en situación...

El CAID es un centro en el que se desarrollan diferentes programas que se ofrecen a los institutos públicos de Getafe. La persona que me atendió me explicó que, en general, tienen buena acogida en los centros porque llevan realizándolos muchos años. Además, el último estudio realizado ampara buenos resultados para el municipio en cuanto a reducción de consumo de sustancias y aumento en la edad de iniciación (información que no tengo el gusto de conocer de primera mano). Algo positivo es que realizan un programa diferente en cada curso de la ESO, por lo que la continuidad en la prevención ayuda a conseguir una mejor concienciación.





Estuvimos hablando del Proyecto de Prevención para Jóvenes: ¿De qué van las drogas? ¿De qué van los jóvenes? dirigido a alumnos/as de 4º ESO. Ante la pregunta ¿Qué formación tienen las personas que imparten este programa? me contestó que la mayoría son trabajadoras sociales y hay una psicóloga.

La estructuración de las 4 sesiones me pareció bastante acertada. Pienso que aprovechar bien el tiempo es algo necesario cuando solo dispones de la hora de tutoría, así evitas problemas de organización con profesores que se niegan en rotundo a ceder sus horas lectivas.

Taller 1: Presentación de carteles (viñetas) con mensajes sobre diferentes aspectos en relación a las sustancias. Los educadores se apoyan en estos carteles para realizar debates y ver los estereotipos, riesgos, motivaciones y alternativas que tienen los jóvenes.

Taller 2: Se destacan riesgos y consecuencias del consumo. Se realizan dinámicas sobre toma de decisiones y se hace hincapié en que el balance de consecuencias del consumo depende del entorno y de la personalidad.

Taller 3: Se plantean temas como la publicidad, la diversión, el aprovechamiento del tiempo libre y el consumo de drogas. Inician el diseño de un cartel o un corto por grupos.

Taller 4: Análisis de mensajes publicitarios. Elaboración de carteles y vídeos y explicación de bases del concurso, ya que el año que vienen su creación podría ser la ganadora y aparecer en la presentación del primer taller.

También le pregunté por las subvenciones que reciben (a año vencido como explicamos en clase), y me dijo que reciben una subvención de la Agencia Antidroga de 2.000 €.

Como he dicho anteriormente, tuve acceso a la memoria de las actuaciones realizadas y resultados obtenidos del programa. En este documento se evalúan:

Actividades realizadas y grado de participación de cada taller

Se exponen los contenidos y objetivos, pero no veo valoración general de las actividades, supongo que esto se debe a que lo tendrían que evaluar a nivel general.

Evaluación del Programa

Evaluación del proceso: Cobertura del programa, valoración positiva en satisfacción, realización de las   actividades. Me llama la atención que solo se diga en el último punto que se ha realizado el 100% de las actividades.

Evaluación de resultados: Utilizan 6 indicadores cuantitativos (que se valoran mediante un cuestionario final)

1. Grado de información sobre sustancias

2. Alta percepción de riesgo

3. Mantener/reforzar la conducta de no consumo de drogas

4. Valor del programa en la reducción de riesgos (solo en consumidores actuales e informados)

5. Iniciar un seguimiento con las educadoras, en aquellos alumnos detectados por consumo. Este seguimiento se realizó con el 55% del alumnado, pero no se dice como.

6. Realización del cartel. Tan solo se presentaros el 26% de los carteles, por lo que no se considera un objetivo cumplido. En este punto si explican a que causas se puede deber, por ejemplo que la realización de un corto requiere una mayor implicación y trabajo, y es más complicado encontrar las infraestructuras necesarias.

Al final, se presenta una valoración cualitativa de los aspectos que más han valorado los alumnos/as del programa, como los monitores, la información recibida, las sesiones...

Otros aspectos que valoran y que me han llamado la atención son:

- Menor interés por la cocaína que años anteriores
- Algunos señala abiertamente que son consumidores de cannabis o que tienen cultivo. También les interesa el valor terapéutico de la sustancia
- Algunos alumnos/as conocían técnicas para evitar el consumo, pero no las ponían en práctica
- Perciben menos riesgo por el consumo de alcohol y cannabis, que por el consumo de otras drogas
- Adaptaciones continuas en los talleres según las carcterísticas de los diferentes grupos

Pienso que esta visita me ha servido para entender la aplicación de este tipo de programas, y saber todo lo que conllevan en realidad. He quedado bastante satisfecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario